SEMANA 2

 

CIENCIAS NATURALES GRADO 4

PRIMER PERIODO 2024

 

NÚCLEOS TEMÁTICOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

La materia. Cambios de estado de la materia

La materia. Características y ejemplos de estados de la materia.

Propiedades de la materia (generales y específicas)

La materia y sus propiedades.

Mezclas

Las mezclas. Clasifica como homogénea o heterogénea una mezcla dada, a partir del número de fases observadas. Predice el tipo de mezcla que se producirá a partir de la combinación de materiales, considerando ejemplos de materiales cotidianos en diferentes estados de agregación (agua-aceite, arena-gravilla, agua-piedras).

Niveles de complejidad celular

Laboratorio el microscopio. Explica que es la célula. Reconoce diferentes tipos de células ( neuronas, glóbulos rojos, etc) y su función. El sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Reconoce los órganos del sistema digestivo y la función de la nutrición en el ser humano. Reconoce las funciones de los órganos del sistema respiratorio y su función en el cuerpo humano. Reconoce las funciones de los órganos del sistema circulatorio y su función en el cuerpo humano.

El ecosistema

Diferencia tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) correspondientes a distintas ubicaciones geográficas, para establecer sus principales características. Explica cómo repercuten las características físicas (temperatura, humedad, tipo de suelo, altitud) de ecosistemas (acuáticos y terrestres) en la supervivencia de los organismos que allí habitan. Propone representaciones de los ecosistemas representativos de su región, resaltando sus particularidades (especies endémicas, potencialidades ecoturísticas, entre otros) y plantea estrategias para su conservación.

Cadenas alimenticias y redes tróficas.

Identifica los niveles tróficos en cadenas y redes alimenticias y establece la función de cada uno en un ecosistema. Indica qué puede ocurrir con las distintas poblaciones que forman parte de una red alimenticia cuando se altera cualquiera de sus niveles. Describe cadenas y redes alimenticias en un ecosistema de su región. Reconoce la disposición de los residuos sólidos en las cadenas y redes tróficas considerando su culminación en el ecosistema marino.

Movimiento de los cuerpos Fases de la luna

Identifica y diferencia los diferentes tipos de movimientos. Diferencia con experiencias cotidianas cada uno de los tipos de movimientos. Predice y describe el movimiento de cuerpos en situaciones y ejemplos cotidianos. Explica cómo se producen el día y la noche según los movimientos de rotación y traslación, por medio de una maqueta o modelo de la Tierra y del Sol. Realiza observaciones de la forma de la Luna y las analiza mediante dibujos, explicando cómo varían a lo largo del mes. Evaluación de periodo.

Las fuerzas

Describe las características de las fuerzas (magnitud y dirección) que se deben aplicar para producir un efecto dado (detener, acelerar, cambiar de dirección). Indica, a partir de pequeñas experiencias, cuándo una fuerza aplicada sobre un cuerpo no produce cambios en su estado de reposo, de movimiento o en su dirección. Predice y explica, en una situación de objetos desplazándose por diferentes superficies (lisas, rugosas), en cuál de ellas el cuerpo puede mantenerse por más tiempo en movimiento.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 3-4-5-6