SEMANA 21

08-12 DE JULIO





CIENCIAS NATURALES GRADO 4

SEGUNDO PERIODO 2024

 

NÚCLEO TEMÁTICO

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Movimiento de los cuerpos

Reconoce los diferentes tipos de movimiento de acuerdo con la trayectoria que describe el cuerpo y con su rapidez.

Ilustra con experiencias sencillas la clasificación del movimiento que se presenta.

Identifica en su entorno los diferentes tipos de movimiento.

Fases de la luna

Comprende las diferentes fases de la Luna que se generan a través del movimiento de la Tierra y la Luna.

Clasifica las fases de la Luna que se generan dada una cierta posición relativa entre la Tierra, el Sol y la Luna.

Reconoce la importancia del movimiento traslaciones de la Tierra y la Luna en la formación de las diferentes fases lunares.

Las fuerzas

Identifica los estados de movimiento o de reposo y determina el efecto que tiene una fuerza sobre el movimiento de un cuerpo.

Usa experiencias cotidianas para justificar la acción de fuerzas para objetos en reposo y en movimiento.

Reconoce la importancia de las fuerzas en el desarrollo de las actividades cotidianas humanas.

Influencia del clima en la sociedad (CTS)

Identifica la relación que hay entre el clima y los diferentes tipos de construcción y el uso de los aparatos eléctricos.

Señala la influencia que tiene el clima sobre las costumbres de una población.

Valora y respeta la diversidad cultural de las regiones debida al factor climático.

Las fuerzas. Máquinas simples

Identifica los estados de movimiento o de reposo y determina el efecto que tiene una fuerza sobre el movimiento de un cuerpo. Reconoce máquinas simples en su cuerpo y comprende las variables que pueden afectar el movimiento de la máquina.

Usa experiencias cotidianas para justificar la acción de fuerzas para objetos en reposo y en movimiento. Clasifica diferentes objetos cotidianos de acuerdo con el tipo de máquina que emplean en su funcionamiento.

Reconoce la importancia de las fuerzas en el desarrollo de las actividades cotidianas humanas. Comprende que el uso de las máquinas ha facilitado el desarrollo de las actividades humanas y ha llevado al desarrollo tecnológico.

Métodos de separación de mezclas

Diferencia los métodos que se emplean para la separación de mezclas.

Explica los métodos empleados para separar mezclas.

Demuestra interés por saber cuál es el método más adecuado para separar una mezcla.

Contaminación ambiental

Enuncia causas y consecuencias de algunas alteraciones en el ambiente.

Participa en campañas de aseo y reciclaje.

Demuestra, a través de actitudes, compromiso y responsabilidad con el ambiente.

Aplicaciones de las máquinas simples (CTS)

Comprende el concepto de máquina simple y su funcionamiento.

Identifica los componentes de una máquina simple en los objetos cotidianos.

Valora la importancia del desarrollo tecnológico actual que han permitido las máquinas simples.



¿Qué es el movimiento?

En física se entiende por movimiento al cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio en un determinado período de tiempo. Todo movimiento depende del sistema de referencia desde el cual se lo observa.

Tipos de movimiento

Conforme al tipo de trayectoria que un móvil describa, se puede clasificar el movimiento en las siguientes categorías:

  • Movimiento rectilíneo. Describe un cuerpo cuya trayectoria es lineal y con una velocidad y aceleración paralelas. Suele estudiarse en dos casos puntuales
  • Movimiento Rectilíneo Uniforme. Describe un cuerpo que posee velocidad constante, es decir, aceleración nula.
  • Movimiento Rectilíneo Uniformemente acelerado. Describe un cuerpo que posee una aceleración constante.
  • Movimiento circular uniforme. Describe un cuerpo que se mueve alrededor de un eje de giro, con un radio y una velocidad angular constantes, trazando una circunferencia. En este tipo de movimiento los cuerpos poseen una aceleración en dirección al centro del círculo.
  • Movimiento armónico simple. Describe un movimiento periódico como puede ser el de un péndulo o el de una onda electromagnética (luz por ejemplo). Matemáticamente está descrito en el tiempo por una función armónica (seno o coseno). El movimiento puede no ser armónico, es decir, no repetirse en el tiempo, pero aun así describir trayectorias ondulatorias y en ese caso se lo denomina movimiento ondulatorio.
  • Movimiento parabólico. Describe un movimiento que traza una parábola. Es el resultante de la composición de un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y uno uniformemente acelerado vertical. Un ejemplo de este tipo de movimiento es el que realiza una pelota que se lanza hacia arriba con un ángulo con respecto a la horizontal.

Elementos del movimiento

Los elementos del movimiento son sus caracterizaciones o propiedades describibles, y son los siguientes:

  • Trayectoria. Es la línea con que se puede describir el movimiento de un cuerpo puntual y que, conforme a su naturaleza, puede ser:
    • Rectilínea. Línea recta sin variaciones en su trayectoria.
    • Curvilíneo. Línea curva, o sea, un fragmento de circunferencia.
    • Circular. Circunferencia completa.
    • Elíptico. Fragmento de una elipse o elipse completa.
    • Parabólico. Línea parabólica.
  • Distancia. Es la cantidad de espacio recorrido por el móvil en su desplazamiento.
  • Velocidad. Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo en que el móvil la recorre (a mayor velocidad, más distancia por unidad de tiempo recorre un cuerpo).
  • Aceleración. Es la variación de la velocidad (velocidad final menos velocidad inicial) por unidad de tiempo.

  • Ejemplos de movimiento

    Algunos ejemplos de movimientos son:

    • El movimiento de los astros. Los planetas giran alrededor del sol en órbitas elípticas.
    • El péndulo de un reloj. Los relojes de antaño funcionaban en base al movimiento de un péndulo para marcar los segundos. Dicho movimiento es el ejemplo perfecto del movimiento pendular simple, que es el mismo que usamos en las películas para “hipnotizar” a alguien.
    • Una bola de bowling. Dado que el piso de las canchas de bowling está encerado para disminuir enormemente la fricción, las bolas tienden a desplazarse en movimiento rectilíneo uniforme hasta impactar con los pinos.
    Fuente: https://concepto.de/movimiento/#ixzz8faNPhyDC



    https://www.youtube.com/watch?v=aqLrtH1gm-Q


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    SEMANA 3-4-5-6